Bienvenid@ a las Fortalezas de Cartagena

Esta web está dedicada a las fortificaciones de la ciudad de Cartagena, entre las que se encuentran sus castillos, baterías, torres, murallas y otras construcciones militares. Aquí podrás ver fotografías, conocer un poco de la historia de este impresionante patrimonio, histórico y cultural, único en España, y ver mapas de ruta para quienes practiquen senderismo.

martes, 31 de julio de 2007

Conjunto Defensivo de Fajardo


Época:
Siglo XVII

Altitud:
75-95 metros


Situación:

Ver mapa

Galería:
Ver fotos

Conjunto formado por tres baterías de costa y un cuartel para alojamiento de toda la tropa, denominados del "General Fajardo", y situados sobre el Soto de la Podadera. Las baterías tienen sus orígenes a finales del siglo XVII aunque en el siglo XVIII los emplazamientos quedaron sin uso hasta que se aplicó el Plan de Defensa de 1860, el cual los modernizó construyendo las tres baterías y el cuartel defensivo. Cada una de las tres baterías estaba artillada con cuatro obuses Ordóñez de 21cm, 24cm y 30,5cm respectivamente. Tras participar activamente en los conflictos de la Guerra Civil, durante la cual se desmontaron varias de sus piezas, fue perdiendo importancia militar hasta ser desartillado por completo en 1960 pasando a usarse sus instalaciones como almacenes de munición y siendo totalmente abandonadas en 1994. El conjunto completo, también denominado como C-4, pertenece al Ministerio de Defensa, encontrándose en zona militar vigilada, y está declarado como Bien de Interés Cultural.


Mapa de cómo llegar desde el centro de Cartagena:

lunes, 30 de julio de 2007

Batería de Trincabotijas Baja


Época:
Siglo XVII

Altitud:
58 metros


Situación:
Ver mapa

Galería:
Ver fotos


Se trata de la primera batería de costa de Cartagena construida para proteger la entrada al puerto de la ciudad. Los orígenes de la Batería de Trincabotijas Baja datan de mediados del siglo XVII cuando ya se realizaban, en los años 40 de esa centuria, las primeras pruebas para emplazar artillería contra ataques enemigos por mar. Estas pruebas darían sus frutos en el año 1672 cuando terminó la construcción del primer emplazamiento defensivo de la bocana del puerto, que daría lugar a la batería actual. Tras las numerosas reformas provocadas por los planes de defensa de 1860, 1884 y 1898 fue artillada con dos cañones Krupp de 30,5cm. Después de la Guerra Civil fue desartillada y cedida, en 1960, a la Armada que la utilizó para albergar una estación de calibración magnética. En la actualidad es propiedad del Ministerio de Defensa y está declarada como Bien de Interés Cultural.

Vídeo:



Mapa de cómo llegar desde el centro de Cartagena:

domingo, 29 de julio de 2007

Túneles de Submarinos


Época:
Siglo XX

Altitud:
0 metros


Situación:

Ver mapa

Galería:
Ver fotos

Túneles de 100m de longitud excavados en el Espalmador Grande con el objetivo de construir una base subterránea de submarinos, aunque las obras, que dieron comienzo en 1944, quedaron inacabadas poco tiempo después. Actualmente son utilizados como almacén militar y están prácticamente abandonados.


Mapa de cómo llegar desde el centro de Cartagena:

martes, 10 de julio de 2007

Batería de Conejos


Época:
Siglo XX

Altitud:
208 metros


Situación:

Ver mapa

Galería:
Ver fotos

Batería antiaérea construida en 1933 y próxima a la Batería de Aguilones, en la Sierra de la Fausilla. La Batería de Conejos, cercana al valle de Escombreras, estaba armada con cañones Vickers de 10,5cm (calibre 105/45). Realizó sus últimos disparos en 1960 quedando fuera de servicio en 1965. No tiene protección cultural alguna y se encuentra totalmente abandonada en estado progresivo de ruina.


Mapa de cómo llegar desde el centro de Cartagena:

Batería de Aguilones


Época:
Siglo XX

Altitud:
170 metros


Situación:

Ver mapa

Galería:
Ver fotos

La Batería de Aguilones, también conocida oficialmente como C-7, se construyó en 1929, y se encuentra situada junto al Valle de Escombreras, en la Sierra de la Fausilla. Estaba artillada con cuatro cañones Vickers de 15,24cm (152,4/45) y 76,2/50 ya que se trata de una batería de costa. Realizó sus ultimos disparos en 1992 quedando fuera de servicio en 1993 y siendo desartillada un año después. Fue declarada Bien de Interés Cultural.


Mapa de cómo llegar desde el centro de Cartagena: